Nuestro grupo de investigación centra sus intereses tanto en la síntesis como en la reactividad de compuestos carbonílicos de renio y molibdeno. El trabajo en el laboratorio se lleva a cabo empleando técnicas de vacío-nitrógeno y disolventes orgánicos previamente anhidrizados para la síntesis en atmósfera inerte. Típicamente, los nuevos compuestos se aíslan y purifican mediante cristalización y se caracterizan empleando espectroscopia infrarroja, resonancia magnética nuclear en disolución, y difracción de rayos X en estado sólido. Asimismo, hemos colaborado recientemente con el profesor Ramón López (área de Química Física), quien ha aplicado la química teórica al estudio de los mecanismos de algunas de nuestras reacciones.
Nuestras líneas de investigación actuales son:
Julio Antonio Pérez Martínez se doctoró en Química por la Universidad de Oviedo en 1993 (directores: Víctor Riera y Daniel Miguel), trabajando en complejos bimetálicos con ligandos del tipo R3P-CS2 puentes. Tras pasar los años 1994-1995 como becario postdoctoral Fulbright en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), colaborando con los profesores Maurice Brookhart y Joseph L. Templeton en química organometálica y catálisis; regresó a Oviedo en 1996 con un contrato de incorporación a España de doctores y tecnólogos. A finales de dicho año fue nombrado Profesor Asociado. En 2001, obtuvo la plaza de Profesor Titular de Química Inorgánica.
Lucía Riera se doctoró en Química por la Universidad de Oviedo en 2002 (directores: Víctor Riera y Julio Pérez) trabajando en compuestos carbonílicos de molibdeno-alilo. En octubre de ese mismo año recibió una beca postdoctoral Marie Curie para colaborar con el profesor D. S. Wright en la Universidad de Cambridge trabajando en síntesis de nuevos macrociclos PN. En 2005 regresó a Oviedo con un contrato Ramón y Cajal. Desde Marzo de 2010 es Científico Titular en el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea de Zaragoza.
Web grupo