El Departamento desarrolla su labor docente e investigadora en el ámbito de las áreas que lo integran, Química Orgánica y Química Inorgánica, teniendo a su cargo la impartición de la enseñanza de asignaturas en diferentes centros de esta Universidad: Facultad de Química (Grado en Química Y Grado en Ingeniería Química), Facultad de Biología (Grado en Biología y Grado en Biotecnología), Facultad de Geología (Grado en Geología), en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón (Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Autómatica, Grado en Ingeniería Química Industrial, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería de Organización Industrial y Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales) y en la Escuela Politécnica de Mieres (Grado en Ingeniería en Tecnologías Mineras, Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural y Grado en Ingeniería Geomática).
En el curso académico 2011-2012, ha iniciado su andadura, con un notable éxito, a tenor del número de alumnos matriculados, el Máster Universitario en "Química y Desarrollo Sostenible", que está promovido por el Departamento. El Máster tiene una doble orientación, investigadora y profesional, y en su impartición están involucradas 18 empresas o instituciones no universitarias relacionadas con la actividad química o farmacéutica, siendo 15 el número de profesores externos que participan en el mismo.
Además el Departamento está desarrollando actualmente, el Programa de Doctorado en "Síntesis y Reactividad Química", cuyo objetivo es la formación de investigadores altamente cualificados en las distintas áreas de la Química Inorgánica y Orgánica. El periodo de formación lo constituye actualmente el Máster Universitario en "Química y Desarrollo Sostenible", incorporándose el estudiante posteriormente, a una de las líneas de investigación del Programa para realizar su Tesis Doctoral.